2/12/08

Navidad, navidad, dulce navidad...

Ya viene acercándose la época de Navidad, de comprar regalos, juntarse con la familia, comer demasiado... si si si... todos los años pensamos que la próxima Navidad no nos pasaremos tanto... bien sea por los gastos que hemos hecho, las cantidades que hemos bebido o comido, o incluso los quebraderos de cabeza que hemos tenido para elegir los regalos... ¿o acaso no os ha pasado nunca romperos realmente la cabeza para regalar algo especial a alguien y que éste ni siquiera se diera cuenta?

Según Elizabeth W. Dunn de la University of British Columbia y colegas, publicaron en la revista Social Cognition, los hombres y las mujeres reaccionan bastante diferentemente al menos a corto plazo al recibir buenos y malos regalos (Dunn et al., 2008). Para obtener esta conclusión, llevaron acabo un experimento bastante simple. Pusieron a alumnos universitarios chateando durante 4 minutos con alumnos del sexo opuesto que no conocian, y después de los 4 minutos, a cada alumno se le presentaba una lista de regalos, donde tenía que elegir uno para el "nuevo amig@ que acababan de hacer". El truco consiste en que cada sujeto antes de empezar a chatear enumero estos regalos segun su orden de preferencia, y después del chat a cada alumno se le da o bien el regalo que más deseaba (condición 1) o el que menos deseaba (condición 2). Después de que los alumnos recibieran el regalos tenían que completar un cuestionario sobre la similitud entre ellos mismos y "el nuevo amig@".

Los resultados mostraron que los hombres y las mujeres no reaccionaban de la misma manera a las condiciones 1 y 2. Mientras que los hombres que habian recibido el regalo que querían se percibían más similares al que daba el regalo, sugiriendo que cuanto mejor el regalo más positivo el efecto de éste en la relación. En cambio, a las mujeres les afectaba mucho menos la condición a la hora de evaluar la similitud.


Fuente: psyblog




21/11/08

Por fin!!

Por fin he conseguido "incrustar" cuestionarios al blog!!!

Para los despistados que todavía no os hayais percatado, he insertado un cuestionario, en el margen derecho. Ahí lo teneís, sólo os cogerá 10-15 minutos rellenarlo, y las respuestas serán tratadas confidencialmente (serán incluidos automáticamente en la base de datos del blog), así que por favor, coged un ratillo y rellenad el cuestionario y mandarlo ¿vale? GRACIAS :)

He dejado un espacio para que pongais el nombre, nick, o identificador que querais, esto me serviría más que nada si en el futuro inserto más cuestionarios diferentes, y quiero ver las relaciones entre este test y el anterior.

Soy realista, y sé que será muy díficil obtener datos de muchas personas, pero bueno, al menos puedo tener una pincelada de cómo es la gente que sigue mi blog :) Sin ningún ánimo de realizar una investigación científica y exhaustiva de ello.

Saludos a todos!!

P.D.: Ah! y muchas gracias por los que empezais a comentar algo!!! gracias a vosotr@s no me siento como una monologuista :)

12/11/08

Children See Children Do - A must watch video!

Un anuncio muy corto y bastante exclarecedor... seamos buenos modelos.

Aunque... con tantos modelos para imitar que tenemos hoy en día... no se yo hasta que punto influirá...

4/11/08

Entrevista a Rodolfo Llinás


Aquí os dejo un enlace a una entrevista al neurocientífico Rodolfo Llinás que he encontrado en un blog muy interesante llamado The Science Network. La entrevista está en inglés (transcripción de la entrevista aquí.), y es quizás un poco larga (alrededor de una hora y diez min.), pero es muy amena, e interesante. No soy ninguna experta en el tema, pero el señor Llinás explica conceptos muy complejos de manera sencilla y comprensible, y además lo hace de una manera que lo convierte interesante.


http://thesciencenetwork.org/programs/the-science-studio/enter-the-i-of-the-vortex

Al principio del todo por ejemplo, cuenta la anecdota de cuando tenía cuatro años, y vivía con su abuelo (creo recordar), que vivía en una gran casa, y acogía allí a sus pacientes... un día un paciente tuvo un ataque (supongo que tendría espasmos o así), delante de él, y viene su abuelo y se lo lleva, él está alucinado, y le pregunta a su abuelo por qué se ha comportado de esa manera aquella persona. Su abuelo le explica, que el señor no quería comportarse de esa manera. A lo que Rodolfo replica ¿pero, si no quería hacerlo por qué lo ha hecho? Y el abuelo le contesta, tu no eres el único responsable de todo lo que haces. Hay algo que se llama cerebro dentro de nuestras cabezas, y él es el responsable.

Ejem... todo esto y mucho más lo cuenta el señor Rodolfo con muchísima más gracia que yo, así que ya sabeís, cuando tengais un ratillo seguís el enlace y veis la entrevista.
Saludos.

28/10/08

Sindrome de la muerte súbita en infantes: SIDS


Hoy tocaremos un tema muy desagradable, pero al menos le vamos a dar un enfoque positivo, puesto que la investigación científica parece que va dando frutos, y aunque todavia no se tenga nada en humanos, recientes investigaciones en ratas abren un camino a la esperanza. El Sindrome de la muerte súbita en infantes (SIDS), como bien lo indica su nombre, trata de la muerte súbita y sin explicación de un infante menor de un año de edad.

Según un artículo de Melinda Wenner, publicado en el American Scientific Mind, en el Lanoratorio Europeo de Biologia Molecular de Monterotondo (Italia), se estaban llevando a cabo estudios sobre los niveles de la serotonina y su relación con comportamientos asociados a la ansiedad en ratas cuando se encontraron frente a una sorpresa. Criaron ratas que tuviesen demasiados receptores de 5-HT1A, los cuales son conocidos por avisar a las neuronas de que reduzcan la emisión de serotonina cuando el producto químico se encuentre en abundancia en el cerebro. Así el poseer más receptores resultaba menores niveles de serotonina y menos actividad de dicho Neurotransnmisor.

El grupo de investigadores se encontro con que la mayoría de estas ratas murían antes de cumplir los cuatro meses, normalmente después de sufrir desplomes repentinos tanto en el ritmo cardíaco como en la temperatura corporal. Aunque los investigadores todavia no sepan qué es lo que provoca estas crisis, uno de los autores del estudio, Cornelius Gross especula que ocurren cuando la actividad de la serotonina no puede llevarse a cabo debidamente. De hecho, los sistemas de serotonina suelen estar apagados durante la fase REM, por lo que el despertarse suele ir acompañado de un incremento rápido en la actividad de la serotonina.



Estos hallazgos inesperados podrían revelar que una alteración aparentemente simple en el sistema serotoninergico puede llevar a la muerte de un infante. Aunque los bebes SIDS tienen receptores normales 5-HT1A, otro de los mecanismos de feedback de la serotonina puede estar fallando. Si fuera así, la clave para prevenir el SIDS podría algún dia ser tan simple como encontrar un camino para regular las retroalimentaciones anormales de serotonina.

14/10/08

Bares, alcohol y música a todo volúmen


Hoy os voy a hablar de un artículo que comentaron en PsyBlog, un blog genial sobre psicología.

Como bien dice el título, vamos a hablar de bares y de alcohol... pero desde un punto de vista científico.

Resulta que en todos los bares (al menos en la mayoría) llega un momento, al anochecer generalmente, en el que pasan dos cosas: la luz se va atenuando, y la música sube de volúmen. Podríamos pensar que es para crear un ambiente más íntimo, para que lo
s que están en el bar se puedan olvidar del duro día que han tenido y puedan disfrutar de una velada más relajada... pero... eso de poner la música tan alta que tengas que gritar para hablar con los que están a tu lado no tiene efectos muy favorables en las interacciones sociales (a no ser que tengas que acercarte tanto a la gente con la que hablas que...). El resultado de las dos acciones que he comentado al principio, el volumen y la luz, hacen que la gente se centre en beber, puesto que hay muchas barreras para comunicarse con los demás. O al menos esto es lo que han concluido el
Professor Nicolas Guegen y sus colaboradores después de estudiar los bares Franceses.

Un estudio de Geguen y colaboradores (2004), encontró que cuanto más alto estaba la música, más bebía la gente. En un nuevo estudio publicado en Alcoholism: Clinical and Experimental Research, Geguen y colaboradores (2008) visitaron un bar en el oeste de Francia para confirmar los hallazgos previos en un contexto real. Así, observaron los hábitos de consumo durante tres noches de Sábado, en dos bares diferentes de la ciudad.

El volúmen se manipulo aleatoriamente para crear condiciones experimentales reales. Estaba o a su volúmen habitual, 72 db, o a 88db. Para que nos podamos hacer una idea, 72 db sería como el ruido del tráfico en una carretera concurrida, mientras que 88db sería como estar al lado de un cortacesped.

Resultó que cuando la música sonaba más fuerte, la cervezas s
e terminaban más rápidamente. De media, los consumidores tardaban 14,5 minutos en terminar vasos de cerveza de 250 ml cuando la música estaba a su volúmen habitual, pero cuando éste subía, el tiempo bajaba a 11,5 minutos. Con estos resultados, lo primero que pensé fue, "normal, los clientes no aguantan la música tan alta, y terminan antes el vaso y se van"... pero no. Resulta que en la condición del volúmen alto los consumidores bebían una media de un vaso más que en la condición de volúmen normal.


Este experimento nos muestra que a mayor volúmen mayor consumición, pero no nos dice el por qué. Algunos autores piensan que la gente bebe porque no puede hablar, mientras que otros argumentan que el volúmen de la música activa a los sujetos, y que esto hace que beban más. Según un estudio que se llevó a cabo en Glasgow, Escocia por Forsyth y Cloonan (2008), la primera teoría es la adecuada, puesto que afirman que al menos en parte la gente beb porque no puede hablar con los demás. Más estudios comparando bebedores que estén solos, con parejas de bebedores y grupos más grandes de bebedores, serían muy importantes para reafirmar esta idea.

Esto es todo por hoy... y ya sabéis, la próxima vez que vayais debares, fijaros en el volúmen de la música!!

5/10/08

Artículos full-text gratis!!!

Bueno, hoy vengo con una oferta increible!!! Resulta que los de SAGE publications, regalan un mes de suscripción gratuita :). Además es completamente gratuito, te tienes que registrar, eso si, pero la verdad que no se tarda mucho tiempo, y no hay que dar ningún dato importante (ni la cuenta bancaria, ni dijitos de la tarjeta ni nada)... yo creo que la mitad de los datos que he metido en el formulario son falsos... ;)


Podreís tener acceso gratuito a muchas revistas online, entre los que destacaría estas de psicología y/o psiquiatría: Hispanic Journal of Behavioral Sciences, Personality and Social Psychology Bulletin, International Journal of Social psychiatry, Theory and Psychology, Journal of Psychoeducational Assessment... También hay muchas otras revistas de varias diciplinas, así que ya sabeis, aprovechad la oferta que es sólo hasta el 31 de Octubre!!



P.D.: Os habreís percatado de que he incluido un boton para que podais votarme, así que echad un vistazo a eso también!!

29/9/08

Hola a todos!!! ¿Qué tal estamos?

Bueno lo primero pedir disculpas por no actualizar durante tanto tiempo... el ordenador de mi casa me dejó tirada :( ... bueno la verdad que se lo comieron los viruses... Pero ya estoy aquí de nuevo, totalmente formateada y con ganas de empezar con este nuevo curso!! jeje

Y para empezar qué mejor que otro de esos amazing psycho tests de youtube!!




Espero que el video se vea bien, que las últimas veces siempre me daban fallos...

Saludos a todos!!

15/9/08

No importa la realidad... sólo importa lo que percibimos

Bueno si os habeis fijado en el título, hoy he intentado tirar un poco de filosofia... pero que nadie se asuste!! soy yo, y voy a hablar (como no) de un tipo de intervención que se lleva a cabo para reducir ciertas conductas de riesgo en poblaciones diana.

Según la teoría de las "Normas Sociales" la gente se ve influenciada, la mayoría de las veces negativamente, por las percepciones que tienen sobre lo que piensan los demás. Es decir, no es que los demás actúen mal, y eso nos influencie negativamente, sino que lo que nos influencia es el hecho de "percibir" que los otros hacen cosas que no están bien. Según esta teoría, puede haber dos situaciones:

- Pluralistic ignorance: que sería cuando uno se creyerá de la minoría, aunque en realidad perteneciese a la mayoría (p.ej. en los jóvenes adolescentes uno que tiene hábitos de vida saludables). La consecuencia de este sentimiento sería que éstos jóvenes intentasen "pasar" a la mayoría, es decir a beber, fumar, comer comida basura etc.

- False consensus: sería lo contrario, es decir creer ser de la mayoría aunque en realidad se sea de la minoría (p.ej. los adolescentes que beben o fuman). La consecuencia en este caso sería que éstos siguiesen igual, puesto que "todo el mundo lo hace".

Sabiendo esto, se han hecho muchas intervenciones por ejemplo en las universidades norteaméricanas para combatir el consumo excesivo de alcohol de sus estudiantes. Estas intervenciones han tenido diversos resultados, pero parece que en bastantes surge al menos algún efecto. Cosa que es muy esperanzadora, puesto que este tipo de intervenciones es bastante sencilla y poco costosa.

Más recientemente tambien se ha aplicado este tipo de intervención para tratar de prevenir las actitudes negativas hacia las mujeres (véase A real Time Social Norms Intervention To Reduce Male Sexism). En pocas palabras, los participantes rellenaron tres instrumentos, el ASI, el ASB y el DWS que trataban sobre las actitudes hacia los diferentes géneros. Los sujetos tenían que rellenarlos dos veces, la primera vez como una autoevaluación, y la segunda vez como creían que responderían los otros que estaban en la clase. Lo único que diferenciaba a los sujetos experimentales y de control era que los primeros recibían una "charla" de 20 minutos acerca de la teoría de las normas sociales, y a todos los sujetos se les pedía que volvieran avenir 3 semanas más tarde. Entonces se les vuelven a pasar los instrumentos, y se aprecia que los sujetos experimentales "percibian" mejor a los otros, es decir ya no sobreestimaban las actitudes negativas de "los otros".

Este artículo me pareció interesante... pero con unos cuantos flecos... es decir... vale está bien que perciban mejor a los demás, pero esto influye en las conductas? o al menos en sus autopercepciones?... ya se que influir en la conducta es algo más complejo pero... no sé me parecería muy interesante que se hiciera algún seguimiento un poco más exhaustivo...


6/9/08

google video

Bueno, despues de andar salseando en google videos, heencontrado unos cuantos (en inglés...) muy muy interesantes. Sobre todo unos cuanto (seis para ser exactos) creados por la bbc. Aquí está el primero, The brain-all in your mind (1 de 6). Disfrutadlo.

1/9/08

basketball psychology


Bueno, ahora que acaban de terminar las olimpiadas, y empiezan las pretemporadas y las ligas de los aficionados a muchos deportes, me ha parecido que este video podría ser fantástico para todos. (No tengo ni idea de por qué no puedo poner aquí directamente el video de youtube... ya lo siento, tendreís que seguir el link...) El video es de basket, pero, creo yo que los consejos pueden ser fácilmente aplicables a otros deportes, puesto que Pete Maravich explica la teoria de las tres Cs, "Conceptualization, Concentration and Confidence", lo que yo traduciría como visualización, concentración y confianza en sí mismo. Y no lo dice cualquiera, lo dice Pete Maravich, que aunque no era muy alto, ni muy grande, fue votado como uno de los mejores 50 jugadores de la NBA.


Yo misma he estado jugando al fútbol aficionado hasta este año, y desde siempre me ha interesado la psicologia del deporte, aunque he de reconocer que no la he aplicado muy bien nunca...



Pero bueno, que no se diga que no he dado consejos desde aquí (desde la comodidad de mi sofa).

23/8/08

¿Sufres de insomnio?... Pues cuidado con el móvil

Según un artículo que acabo de leer en el "Scientific American MIND", el uso del teléfono movil antes de acostarse podría causar insomnio, o al menos podría retrasar que el sujeto en cuestión se duerma. Tal y como comenta R. Douglas en el artículo titulado call me sleepless, cada ves son más las personas que se pasan del teléfono fijo al móvil, y esto hace que las conversaciones que mantenemos por teléfono justo antes de acostarnos, sean cada vez más mediante el celular. Según estudios recientes, las señales de éstos telefónos pueden alterar las ondas cerebrales, y como consecuencia, se tarda más en conciliar el sueño.


El neurocientífico Rodney Croft y sus colegas de la Univ. Tecnológica de Swinburne (Australia), ataron un teléfono movil de la marca Nokia 6110 a las cabezas de 120 sujetos y monitarizaron sus ondas cerebrales. Cuando los investigadores encendian el celular (sin que el sujeto lo supiera), veían que las ondas alpha del cerebro se incrementaban repentinamente. Estas ondas alpha surgen cuando el cerebro se "apaga" para el mundo externo y se "conecta" con los pensamientos internos. Según Croft, el incremento de la actividad alpha, refleja que, el cerebro se concentra para sobrellevar la interferencia eléctrica que causan las radiaciones emitidas por los teléfonos moviles en los circuitos cerebrales.

En otro estudio, investigadores del sueño de la Univ. de Loughborough (Inglaterra) encontraron que, después de una exposición de 30 minutos a las señales de los teléfonos móviles, a la gente le costaba más o menos el doble de tiempo dormirse que cuando el teléfono estaba apagado. Los científicos piensan que esto se debe a que al cerebro le lleva su tiempo el relajarse después de ser agitado por el campo eléctrico del teléfono.

James Horne, uno de los autores del estudio, apunta que estos efectos no son perjudiciales para la salud, y que son menos disruptivos que media taza de cafe. Aún así, se pregunta si con dosis diferentes, duraciones diferentes, aparatos diferentes... los efectos podrían ser mayores.

Artículo del Scientific American MIND, Agosto/Septiembre 2008.

10/8/08

Una investigación no muy común...

Continuando con los podcasts... hoy voy a comentaros uno muy interesante del mismo autor, el Dr. Michael Britt. Más concretamente, voy a resumiros el artículo que trata en su podcast número 16, titulado: Personal Space Invasion: What happens when someone invades your personal space?. Por cierto, os aconsejo que sigais ese link, puesto que en las notas del podcast también hay un video muy interesante sobre otro estudio sobre la invasión del espacio personal llevada a cabo en second life.

En este capítulo el señor Britt, entre otras cosas, nos explica el estudio realizado por Middlemist, Knowles y Matter en los años 70 (1976 para ser más exactos) titulado "Personal Space Invasions in the Lavatory: Suggestive Evidence for Arousal". Lo más llamativo de este estudio, es el método utilizado, puesto que el experimento se llevó a cabo en unos servicios o urinarios públicos. El hecho de que los sujetos a estudiar (en este caso los humanos) no respondamos de la misma manera al mismo hecho en ambientes diferentes (es decir en un laboratorio extraño o en los servicios públicos de la universidad, por ejemplo) hace que los investigadores en psicologia tengan que "transportar" el laboratorio al lugar natural, para así poder generalizar los hallazgos a una situación en el contexto real o natural. Y es ese proceso, el de observar y recoger datos de los
sujetos en el medio natural el quecrea cierta controversia, puesto que en ciertos límites parece que se contrapone al derecho a la intimidad de los sujetos.




El estudio que voy a comentaros a continuación, en mi opinión sería dificil llevarla acabo hoy en día, pero incluso si se llevase a cabo, no creo que nadie lo publicára, puesto que no se pide consentimiento alguno a los sujetos (ni se les informa de que han sido parte del estudio), y se les observa cuando están urinando (un momento bastante íntimo y personal). Y la verdad, aunque entienda las reticencias, no creo que los sujetos salgan perjudicados de alguna manera por tomar parte en el estudio, por lo que en mi humilde opinión no hay problemas éticos... pero bueno este es otro debate...

En este estudio participaron 60 sujetos, todos ellos varones, puesto que el experimento se llevó a cabo en unos servicios masculinos. En el servicio en cuestión, había tres urinarios y dos lavabos, y el sujeto experimental siempre tenía que orinar en el urinario situado a la izquierda. Los sujetos experimentales fueron asignados a tres condiciones, según el grado de invasión del espacio personal. En la condición de control, el grado deinvasión era nulo, puesto que el sujeto experimental orinaba estando sólo en el servicio, para queel sujeto usara el urinario de la izquierda, los otros dos urinarios tenían el cartel de "NO USAR". En la condición de invasión moderada del espacio personal, en el servicio se encontraba un observador, que simulaba estar orinando en el urinario de la derecha, y el urinario del centro tenía el cartel de "NO USAR". Finalmente en la tercera condición, el observador se encuentra en el urinario del centro mientras que el cartel de "NO USAR" se encuentra en el urinario de la derecha.

Las variables fisiológicas que se midieron en este estudio fueron dos, el tiempo que tardaban los sujetos en empezar a orinar, y la duración de dicho acto. Las hipótesis están claras ¿no? los sujetos taradaran más en empezar a orinar cuanto mayor sea el grado de invasión del espacio personal, y la duración en cambio será mayor cuanto menor sea el grado de invasión.

Y sí, las hipótesis se cumplieron: El tiempo que tardáron de media los sujetos control para empezar a orinar fue de 4 segundos, 6 segundos para los de la condición de invasión moderada y 8,4 segundos para los de la condición de invasión extrema. En cuanto a la duración, los sujetos control obtuvieron una media de 25 segundos, los de invasión moderada 23,4 segundos y los de la invasión extrema 17,4 segundos.


Un estudio entretenido... sobre todo por el método tan original que han empleado. Eso es todo por hoy, os aconsejo que paseis por la página del Dr Michael Britt, y salseeis o al menos os suscribais a su podcast, porque es realmente interesante.

6/8/08

Ayudar o no ayudar... esa es la cuestión

Hace ya un par de semanas que no he actualizado el blog, pero no creaís que he estado de brazos cruzados, no señor. Aprovechando que ya esta aquí el veranito, las vacaciones y todo lo demás... pues eso que yo también me he permitido unos dias en off, :) pero no he parado de leer, escuchar
y ver cosas muy interesantes (ya sabeis, yo le doy a todo, a los artículos, libros, revistas... a los podcasts y como no a los documentales :)). Pues bien he aprovechado este parón para desenpolvar los podcasts que tenía marcados para repasar y comentar aquí, en el blog, así que aquí va uno de unas cuantas propuestas que espero hacer para que podais oir este verano, ya sea en la playa o en el monte.

En el episodio 50 del podcast Psychology in every day life: the psych files, resumen un estudio muy interesante titulado "FROM JERUSALEM TO JERICHO”: A study of situational and dispositional variables in helping behavior que fue llevado a cabo por los psicólogos John M. Darley y C. Daniel Batson allá en los 70, y trata sobre la parábola del buen Samaritano. Por si acaso aquí os cito la parábola:


Se levantó un legista, y dijo para ponerle a prueba: «Maestro, ¿que he de hacer para tener en herencia vida eterna?»
Él le d
ijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?» Respondió: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo». Díjole entonces: «Bien has respondido. Haz eso y vivirás». Pero él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «Y ¿quién es mi prójimo?» Jesús respondió: «Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio muerto. Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verle, dio un rodeo. De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio le vio y dio un rodeo. Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión; y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo: "Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva." ¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores?» Él dijo: «El que practicó la misericordia con él». Jesús le dijo: «Vete y haz tú lo mismo».


El objetivo de este estudio era examinar la influencia que ejercían ciertas variables (la prisa que tenían los sujetos y lo que estaban pensando en esos momentos) en la conducta de ayuda, en otras palabras, y como bien apunta, Dr. Michaell Britt, poner a prueba la veracidad de la parábola del buen samaritano. (Aunque no exactamente, puesto que la parábola no creo yo que se preocupe por el por qué de la ayuda, sino del hecho de ayudar... pero bueno). Para ello, llevaron a cabo un experimento con los alumnos de un seminario de Teologia de Princeton. Estos alumnos fueron divididos en dos condiciones, La condición del discurso del buen Samaritano, y la condición del discurso sobre las vocaciones de los estudiantes, y al mismo tiempo dentro de estas condiciones teníamos tres subgrupos, los de la condición de no prisa, los de la condición de prisa mediana y los de la condición de mucha prisa (3x2). La conducta de ayuda se medía observando la conducta del sujeto frente al "cebo" (frente al actor que se puso tirado en el suelo en situación de necesitar ayuda).

Los resultados de este interesante estudio, mostraron que lo que el sujeto está pensando en el momento de decidir si ayudar o no, no es importante para inferir si la conducta de ayuda dará lugar o no. Los de la condición del buen Samaritano debían de estar pensando en dicha parábola, porque se les dijo que tenían que dar un breve discurso de 10 minutos sobre el tema, pero aún así, no eran significativamente más los alumnos de esta condición que se pararon a ayudar a nuestra "víctima". En cambio, el hecho de tener prisa sí que fue una variable muy importante. Así, como es lógico, los que más ayudaron fueron los que menos prisa tenian (condición no prisa), seguidos de los que tenian una prisa mediana, y finalmente muy pocos de la condición de mucha prisa se pararon a ayudar.

¿Moraleja? Si necesitas ayuda... acude al que menos prisa tenga.



17/7/08

The Cognitive and Computational Neuroscience of Categorization, Novelty-Detec...

Una presentación fantástica sobre la memoria y el "cómo aprendemos".

Los modelos computacionales aportan detalles importantes para comprender el funcionamiento del cerebro humano, y sus "circuitos" a la hora de aprender, crear nuevas asociaciones y organizar el mundo en categorias. En esta presentación se revisan las funciones del procesamiento de la información de cuatro sistemas cerebrales que interactúan y toman parte en el aprendizaje y lacategorización.


** No sé qué pasa con el video... de todos modos, aquí lo podeís ver.

11/7/08

La linguística

La linguística, así tal cual... nos puede parecer una ciencia complicada, abstracta y no muy interesante... pero nada más lejos de la realidad. Los expertos de este campo investigan mucho más que la gramática y la sintaxis de las lenguas, y esto es comprensible, debido a la importancia que tiene el funcionamiento del lenguaje tanto para entender las neurociencias en general, como para intentar averiguar cómo funciona el cerebro.

Dentro de este campo, podemos encontrar diferentes áreas de estudio, como la morfologia (que estudia por ejemplo los fonemas y los morfemas), la semántica (que estudia el significado "íntrinseco" de las palabras) o la pragmática (que también estudia el significado de las palabras y las frases, pero teniendo en cuenta el contexto).


Según la Doctora Alice Gaby, el campo de la semántica es más compleja de investigar que la de de morfologia, y quizás sea debido a ello que la mayoría de las investigaciones se centran en este segundo campo. En la entrevista que mantuvo la doctora Campbell con la doctora Gaby, esta última apunta que aunque haya varios expertos muy buenos trabajando en el campo de la semántica, la mayoría de estos linguistas se "encierran" en su campo, mientras que hay cada vez más investigaciones interesantísimas que incluyen la morfologia y otros conceptos de otras disciplinas (sociologia, antropologia, psicologia, biologia, lenguaje y literatura, historia, politica...) con el fin de estudiar el lenguaje desde un prisma mucho más amplio.

Está claro que el lenguaje interfiere en nuestra vida de mil maneras diferentes, por lo que es muy importante estudiar su influencia en todos estos campos. Por ejemplo, uno de las interacciones que más interesantes me parecen es el del lenguaje y la cognición... ¿influye el lenguaje en la manera de pensar? y si influye... ¿de qué manera?... ¿hasta qué punto se ha de conocer y usar una lengua para que esta pueda influir (si es que influye)?

Para escuchar la entrevista seguid este link, os llevará directo al podcast "brain science" número 41 de la doctora Campbell, titulado "Alice Gaby talks about linguistics".

8/7/08

5/7/08

50 revistas "abiertas" de psicologia (Parte II)

Y seguimos con las revistas...

26.- Journal of Early and Intensive Behavior Intervention (inglés)
27.- Journal of Indian Association for Child and Adolescent Mental Health (inglés)
28.- Journal of Social, Evolutionary and Cultural Psychology (inglés)
29.- Judgment and Decision Making (inglés)
30.- Medio Ambiente y Comportamiento Humano
31.- Open Psychology Journal (inglés)
32.- Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano (inglés)
33.- Papeles del psicólogo
34.- Papers on Social Representations (inglés/francés/español)
35.- Pensamiento Psicológico
36.- Psic : Revista de Psicologia da Vetor Editora (español/portuges)
37.- Psicológica
38.- Psicología y Salud
39.- Psicologia em Estudo (español/portuges)
40.- Psikeba : Revista de Psicoanalisis y Estudios Culturales
41.- PsyArt
42.- Psychnology (inglés)
43.- Psychology Science Quarterly (inglés)
44.- Psykhe (Santiago)
45.- Revista del Departamento de Psicología - UFF (portuges/español/francés)
46.- Revista Interamericana de Psicología (español/inglés/portuges)
47.- Revista Internacional de Psicología
48.- Salud y drogas
49.- Universitas Psychologica
50.- Revista Intercontinental de Psicología y Educación


Bueno, ahora no teneis excusas,... el que no lee artículos interesantes de psicología, es porque no quiere. Si encontrais alguna revista abierta de psicología o psicopedagogía que no he puesto, y considerais que se merece estar en la lista, no dudeís, mandadme un e-mail, o poned el link en los comentarios.


*** leer la primera parte ***




4/7/08

Cuanto más opciones tengas para elegir... (Parte I)

Recientemente he leido un artículo muy interesante en la revista Journal of Personality and Social Psychology, titulado "Making Choices Impairs Subsequent Self-Control: A limited resource account of decision making, self regulation and active initiative". Este artículo (y algunos más, aunque para ver la mayoría tendríais que suscribiros...) lo podeís encontrar online siguiendo el link de la American Psychologist Association (A.P.A) que tengo ahí en la izquierda, pero bueno si no quereís leeros todo el artículo en inglés, pero quereis saber de qué va... aquí va un resumen amplio.

En este artículo, se apunta que, cada vez tenemos más opciones para todo (no hay más que ir a uno de las númerosos centros comerciales, y fijarnos en la tan amplia variedad que tenemos en un mismo producto), y tener que decidir una de tantas opciones hace quenos cansemos más, nos frustremos y nos abrumemos. Y por ello, intentan ofrecer una posible explicación, del efecto perjudicial que tiene el tener que elegir. Kathleen Vohs y sus ayudantes realizaron varios experimentos, muy interesantes que ahora detallaré más profundamente.


En el primer experimento, se asignaron 34 participantes (todos ellos estudiantes universitarios de primeros cursos) aleatoriamente a dos condiciones. Los de la condición de "Elegir" tuvieron que elegir entre las dos opciones del producto que se les presentaba en cada ítem (p.ej. camiseta negra o camiseta blanca; bolígrafo azul o bolígrafo negro), y los sujetos pertenecientes a la segunda condición debían de valorar en una escala del 1 al 5 hasta que punto habían utilizado ese producto en el pasado. Ambos grupos debían de contestar a 60 ítems, y los productos eran los mismos, aunque en la condición de "elegir" se incluían dos versiones del producto. Al finalizar todos los sujetos rellenaron el cuestionario PANAS (que evalúa el afecto positivo y negativo) y un cuestionario formado por 8 donde los 7 primeros ítems servían para evaluar diferentes aspectos de hacer elecciones que son importantes en el agotamiento de los recursos personales, y el último preguntaba acerca del nivel de fatiga del sujeto.

Los resultados de este primer estudio piloto fueron que los sujetos de la condición de "elegir" no estaban más cansados que los sujetos de la otra condición (que era lo que se esperaba), y se sentían más activos, conscientes y reflexivos que los sujetos que únicamente habían evaluado la frecuencia de uso de los productos mostrados (los sujetos de la otra condición). Como era de esperar, la condición asignada al sujeto no determinó el afecto positivo ni el afecto negativo.

En el segundo experimento, 30 estudiantes participaron en el experimento A, y otros 30 en el experimento B. Una vez más los participantes fueron asignados aleatoriamente a la condición de "elección" o "no elección". En la primera condición, los participantes tuvieron que elegir entre una larga lista de opciones, tanto dentro de la misma categoría como antes (camiseta negra o blanca), como entre categorías (camiseta o bolígrafo). A los participantes se les dijo que tendrían un regalo al final de la prueba, dependiendo de sus respuestas en esta primera parte de la investigación. Los participantes tuvieron que hacer en total 292 elecciones.

En la segunda condición, la de "no elección" los participantes del experimento A, completaron un cuestionario que requería decir si se han usado o no los productos mencionados (iguales que en la condición de elección), pero no elegir alguno de ellos. En cambio, los participantes de la condición de "no elección" del experimento B, grabaron sus sentimientos, pensamientos y opiniones sobre 8 anuncios, una tarea que implica las preferencias de los participantes, pero que no requiere el hecho de tener que elegir.

Despues de completar latarea encomendada, los participantes de ambas condiciones pasaron a otra sala, donde había una mesa con 20 pequeños vasos de plástico. En cada vaso había un poco de "bebida" (que era una mezcla de zumo de naranja, vinagre, agua y un poco de azucar), y la cantidad era exactamente la misma en todos los vasos. El experimentador les decia que esta parte del experimento era sobre la motivación, y que aunque esta bebida que tenían enfrente no sabía demasiado bien para la mayoría de la gente, no era perjudicial para la salud. Cada participante obtendria una cantidad de dinero por cada vaso que bebiera, y podían beber cuantos vasos quisieran. Se apuntó el número de vasos que bebió cada participante como medida del agotamiento del recurso del auto-control (poder superar el hecho de que sepa mal).

El experimento A aportó pruebas de que el hecho de tener que hacer elecciones dificulta la capacidad auto-regulatoria. Los participantes de la condición de "elección" bebieron significativamente menos vasos que los de la condición de "no elección". El experimento B también aportó pruebas de que las elecciones reducen el posterior auto-control, puesto que los sujetos de la condición de "elección" bebieron significativamente menos vasos que los participantes de la condoción de "no elección". Estos datos confirman la hipótesis que mantenían los autores acerca de que el hecho de tener que tomar decisiones causa una reducción del auto-control.


******* continuará ********

28/6/08

50 revistas "abiertas" de psicologia (Parte I)

Hace un par de días visioné uno de los videos que han subido a youtube los de Google, exactamente se trataba de una conferencia presentada por Catherine Brady. En youtube, hay una sección, llamada Google talks, donde personas muy expertas y conocidas en su materia ofrecen una "charla", una conferencia. Me suele gustar ver y escuchar estas conferencias, puesto que a día de hoy es la única manera de que me pueda beneficiar de las experiencias de gente con tanto conocimiento. El video que vi, trataba de genética molecular, pero en el fondo subyacía un tema muy importante en todos los aspectos de la ciencia, el "open sharing". Es decir, el compartir la información, el trabajar conjuntamente con otros científicos, y no encerrarte en tus ideas. A día de hoy esta idea todavía esta en vias de desarrollo, pero ya hay expertos que ponen a nuestra disposición todos los artículos que han escrito mediante su página web.

Por ello, y para que veais que cada día más gente apoya el intercambio libre de información (puesto que el conocimiento y la educación deberían deser derechos universales y gratuitos), a continuación expongo algunas de las revistas más interesantes de psicologia que he encontrado por la red, que ofrecen servicio full text gratuito:

1.- Activities (frances)
2.- Acta colombiana de psicologia
3.- Advances in cognitive psychology (inglés)
4.- Anales de psicología
5.- Applied psychology in criminal justice (inglés)
6.- Athletic insight: the online journal of sport psychology (inglés)
7.- The Australian e-Journal for the Advancement of Mental Health (inglés)
8.- Australian Journal of Educational & Developmental Psychology (inglés)
9.- Avances en psicología latinoamericana
10.- Behaviour analist today (inglés)
11.- Behavior and social issues (inglés)
12.- Behaviormetrika (inglés)
13.- Brains, minds and media (inglés)
14.- Comparative Cognition & Behavior Reviews (inglés)
15.- Current Psychology Letters/Behaviour, Brain & Cognition (inglés)
16.- Current Research in Social Psychology (inglés)
17.- Cyberpsychology : Journal of Psychosocial Research on Cyberpspace (inglés)
18.- Diversitas
19.- E-Journal of Applied Psychology (inglés)
20.- Electronic Journal of Research in Educational Psychology
21.- Forum: Qualitative Social Research
22.- Gay and Lesbian Issues and Psychology Review (inglés)
23.- International Journal of Mental Health and Addiction (inglés)
24.- Journal of Articles in Support of the Null Hypothesis (inglés)
25.- Journal of Credibility Assessment and Witness Psychology (inglés)



**** segunda parte ****

26/6/08

Rompecabezas

Bueno, hoy estrenamos sección!!

De ahora en adelante cada mes iré subiendo un "rompecabezas", para que podais entrenar vuestro cerebro de una manera entretenida.

Aquí esta el primer rompecabezas (la solución la subiré cuando suba el próximo rompecabezas).



Coged 12 palillos y colocadlos como lo muestra la imagen:

¿Cómo hariais, para que, moviendo únicamente dos de los palillos el dibujo mostrase 7 cuadrados?

¿Ya lo sabe? Mándeme la respuesta a: psicologiainvestigación@gmail.com

24/6/08

¿Puedes leer mi mente?

Con un escaner cerebral, los investigadores pueden llegar a adivinar lo que estamos viendo.

Han sido muchos los autores de ciencia ficción que han imaginado un futuro que incluyese una tecnología capaz de leer la mente. Aunque la habilidad de mostrar los recuerdos de una persona como si de una película se tratáse, continúa siendo un sueño distante, pero, un nuevo estudio ha dado un paso bastante provocativo en esa dirección, decodificando las señales neuronales para las imágenes.

El neurocientífico Kendrick Kay y sus colegas de la Universidad de Berkeley (California) fueron capaces de identificar cuál de una amplia serie de fototografias nunca vistas antes estaba viendo un sujeto, basandose únicamente en datos del fMRI. Analizando los escaners fMRI de los sujetos a medida que miraban miles de imágenes, el equipo de Kay creó un modelo infórmatico que usa elementos de las fotos como los ángulos que tiene o el nivel de luz que tiene, para predecir la actividad neuronal elicitado por una fotografia nueva en blanco y negro. Entonces, los investigadores escanearon a los sujetos mientras estos veian nuevas fotos. La mayoría del tiempo el modelo de Kay podía distinguir qué imagen estaba viendo el sujeto, enlazando su predicción de la actividad cerebral con la actividad actual, medida por el fMRI, aunque imágenes muy similares tendían a desconcertar al programa.

El modelo de Kay está intrigando a investigadores especializados en la neurocuiencia óptica, gracias a la versatilidad de su algoritmo. Quizás lo más interesante para los aficionados a la ciencia ficción, sea la opinión de Kay de que algún día su algoritmo pueda efectuar la reconstrucción de imágenes, al menos a cierto nivel, basandose en los datos del fMRI. Empezando sólamente por la actividad cerebral, este modelo debería poder deducir, por ejemplo, el nivel de luz general de la imagen. El equipo todavia no ha estudiado el modelo en esta capacidad, sin embargo, según Kay, es demasiado pronto como para estimar exactamente cuanta información puede deducir el programa de un simple escaner cerebral.

En lo que respecta a leer realmente los pensamientos de los demás, Kay no prevee nada de esa naturaleza en esta siglo. Los adelantos tecnológicos, dice, podrán producir montones de datos sobre el funcionamiento cerebral. Sin embargo, sin el entendimiento suficiente sobre el trabajo que ejerce el cerebro, no tendremos ni idea de lo que todo ello significa.

*** Texto adaptado de la revista "Scientific American Mind", número de Junio, Julio 2008.

22/6/08

Amazing Psycho-Test F


Otro test... este no es muy científico pero bueno...

20/6/08

La Televisión Educativa


Con este post, y los que continúen en este hilo, puedo hacerme bastantes “enemigos”, pero en fin, una de las razones por las que me fascina la investigación en psicología es su poder para demostrar las cosas, estemos o no de acuerdo con ellas, y nos gusten o no los resultados. El tema del que tratarán estas entradas, como bien lo dice el título es el de la Televisión Educativa, un tema controvertido donde los haya.

Durante mi cuarto año de carrera, cursé la asignatura de “Psicología de la educación”, y en dicha asignatura hice un trabajo donde evaluamos el mensaje que transmitían ciertos dibujos animados, y el efecto potencial que éstos podían tener en los niños que los veían. En la búsqueda bibliográfica que efectuamos para ver lo que la comunidad científica opinaba sobre la “Televisión Educativa” nos encontramos que los autores o bien estaban completamente a favor, y tenían datos que respaldaban sus teorías, o bien estaban completamente en contra, y también tenían datos que respaldaban sus afirmaciones.

En lo que a mí respecta, pienso sinceramente que el buen uso de la televisión puede resultar educativa, pero no descarto que “el buen uso” es un concepto muy complejo, y que puede contener variables que interaccionen tanto con el contexto donde se vea la televisión, como con las variables personales del individuo que la ve. Por lo que la pregunta no sería si la Televisión es educativa, sino, ¿cómo se ha de ver la televisión para que esta sea educativa? Por supuesto en este cómo entraría también el qué se ve, cuándo, por cuanto tiempo, etc. A título personal, yo desde pequeña veia los dibujos animados en un canal francés que podíamos ver en casa, y a día de hoy, puedo hablar y comprender perfectamente el francés, sin haberlo estudiado formalmente.

Está claro de que la mayoría de nosotros somos conscientes de los posibles efectos negativos que puede tener en los niños (y en los no tan niños) la televisión. Sin embargo, quizás no seamos tantos los que estemos al corriente de la gran cantidad de pruebas científicas que demuestran que los niños obtienen diversos beneficios de los programas educativos de televisión. El libro titulado “Childrens Learning From Educational TV: Sesame Street and Beyond” de Shalom Fisch, proporciona una revisión bastante completa de la investigación empírica, concluyendo que la televisión puede ejercer una influencia positiva sobre los jóvenes telespectadores.

19/6/08

Las otras células del cerebro

Las celulas "glia" parecen ser mucho más que testigos pasivos. Aunque sean las neuronas las que desde siempre han sido las estrellas de la investigación cerebral, los científicos se están dando cuenta de que las celulas "no-neuronales" conocidas como células "glia" - que serían más o menos el 90% de las células del cerebro - son muy importantes. Algunas de estas células pueden incluso mandar señales eléctricas, un hallazgo que vuelca uno de los dogmas centrales de la neurociencia, que sostiene que las neuronas son las únicas células del cerebro con tales habilidades.

Otros hallazgos novedosos están haciendo que se desconfie cada vez más de la idea de que la glia únicamente provee comida y apoyo a las neuronas, Los científicos saben desde hace años que las celulas glia juegan un papel integral en la unión neuromuscular, donde los nervios se encuentran con el músculo. Pero, las células glia del cerebro son mucho más difíciles de estudiar, puesto que son más difíciles de aislar, capturarlas en imágenes y hacerlas crecer en el laboratorio.

Es por ello que muchos científicos se están centrando en modos alternativos de estudiar estas células. Este invierno, un grupo de investigadores de la universidad de Standford compararon los genes activos de las neuronas, con los de los oligodendrocitos y los astrocitos. Encontraron que algunos de los genes de los astrocitos eran muy importantes para la fagocitosis, proceso biológico crucial, mediante el cual las células sanas engullen y destruyen las bacterias y las células moribundas. Esta huella génetica podría indicar que los astrocitos ayudarían a mantener el cerebro limpio de celulas "moribundas" y costras.

** Texto adaptado de "Scientific American Mind" Junio/Julio 2008

17/6/08

The Brain That Changes Itself

Hace unos meses descubrí el sitio web de Amazon... (ya era hora! dirán algunos... bueno, mejor tarde que nunca...). Después de pasarme horas buscando joyas literarias y “científico-literarias”, al final me decanté por un par de libros que parecían interesantes: “The brain that changes itself” y “Psychology of happiness”.


El primero que leí fue “The brain that changes itself”, y he de decir que me encanto. Por un lado el hecho de que esté escrito de una manera “novelística” diríamos, hace posible que el lector se inmiscuya en cada historia o capítulo, como si en una novela de ficción o de misterio se tratase. Y por otro, el que sea uno de los pocos libros que he encontrado, que trate el tema de la plasticidad cerebral en adultos desde una perspectiva tan positiva. Pero, ¿qué es la plasticidad cerebral?

La plasticidad cerebral ha sido descrita como la adaptación funcional del sistema nervioso central para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas (Sarnat, 1992). Esto se produce gracias a la capacidad que tiene el sistema nervioso para adaptarse tanto estructural como funcionalmente. Esta capacidad de adaptación, es mayor en cerebros inmaduros, sí, pero, hay cada vez más pruebas que demuestran que el cerebro adulto también tiene una capacidad asombrosa de adaptación, y “The brain that changes itself” es una obra que recopila muchas de estas pruebas.

The Right Brain vs Left Brain test

¿Que lado de tu cerebro es el dominante?

¡¡Descubrelo mediante este video!!

16/6/08

Ejercita tu cerebro, que si no...


En esta sociedad del bienestar en la que vivimos, y teniendo en cuenta por un lado las esperanzas de vida tan largas que tenemos en estos momentos en los países llamados desarrollados, y por otro la cantidad de enfermos diagnosticados de demencias que no paran de subir, uno de los cambios más aterradores que podemos experimentar a medida que envejecemos, es la pérdida de memoria. Pero, al mismo tiempo que nos percatamos de la importancia de la memoria, y de su fragilidad, la comunidad científica esta aportando pruebas cada vez más contundentes sobre el hecho de que el cerebro es más plástico de lo que se pensaba previamente, y que el cerebro, como otros músculos puede ser entrenado y mantenido en forma a pesar de la edad.


Los investigadores de todo el mundo están inmersos en investigaciones muy diversas con el único fin de mantener el cerebro en pleno rendimiento, mediante entrenamiento cerebral. Estos cerebros disfuncionales, o el miedo a padecerlos, han inspirado una mini industria de productos para la salud cerebral – no únicamente suplementos como la coenzima Q10, ginseng o bacopa, sino que también productos computerizados de entrenamiento cerebral.

Alvaro Fernandez, propietario de SharpBrains, empresa de fitness mental y consultoría, posee un sitio web centrado en la investigación del entrenamiento cerebral, y estima que en el 2007 el mercado en los Estados Unidos del llamado “neurosoftware" era de 146 millones de euros. Esta cantidad, comparada con la que mueve anualmente la industria del fitness físico, es irrisoria, (esta mueve al año más de 10 billones de euros, tan sólo en subscripciones a polideportivos y clubs de deporte), aunque tenga un crecimiento medio anual de un 50%.

El ciudadano de a pie tiene cada vez más información sobre enfermedades como el Alzheimer, y cree que tiene razones para preocuparse. No hay un test de laboratorio definitivo para detectar esta enfermedad. Los doctores se basan en los síntomas para realizar el diagnóstico, y la mayoría de la gente piensa que para cuando aparecen estos síntomas el daño cerebral es ya extenso.

“La mayoría de la gente cuando cumple los 50, empieza a examinar sus pérdidas de memoria con más seriedad” afirma el Dr Gene Cohen, el director del Centro de la Vejez, Salud y Humanidades en la universidad de George Washington. “Cuando pierdes las llaves a los 25, no le das ninguna importancia, pero cuando te pasa lo mismo con 50 o más, empiezas a preocuparte.”

Según el Dr Cohen, la gente puede reaccionar de manera exagerada, atribuyendo acciones de mentes distraídas, a mentes defectuosas, cuando la causa del olvido es simplemente la falta de concentración.

Hay un incremento de la conciencia de que desafiar nuestro cerebro puede tener efectos positivos. La plasticidad del cerebro esta relacionado directamente con la producción de nuevas dendritas, “cada vez que desafías a tu cerebro, estas modificando tu cerebro” dice el Dr. Cohen. “De hecho, podemos crear nuevas células cerebrales, a pesar de que nos hayan dicho que eso es imposible durante un siglo.

*** Texto adaptado del New York Times, mayo del 2008

14/6/08

Aquí esta el primer cuestionario.

Bueno, como lo prometido es deuda, empezaremos hoy mismo a subir los cuestionarios. Como podeis observar hemos añadido un apartado de formularios en la barra lateral de la derecha, desde ese apartado podreís ir directamente a los cuestionarios que iremos subiendo.

Después de trabajar con distintas posibilidades, por ahora, hemos optado por poner un link a una página de googlepages donde previamente hemos subido el cuestionario. De esta manera, los interesados en rellenar el cuestionario y enviarnos la información, han de copiar el cuestionario a word o al procesador de texto que usen habitualmente, rellenar las casillas, y mandarnoslo por e-mail como archivo adjunto.

Para la primera experiencia, el cuestionario que hemos insertado es muy corto, sólo contiene 10 preguntas, muy sencillas y fáciles de responder. ¡¡Anímese y tome parte en esta investigación!!

13/6/08

Amazing Psycho-Test D

12/6/08

Ilusiones Ópticas

Las neurociencias se basan en que lo que experimentamos es en cierta medida producto de nuestra imaginación. Aunque nuestras sensaciones nos parezcan certeros y fiables, no reproducen necesariamente la realidad física del mundo exterior. Claro que muchas de las experiencias del día a día reflejan el estímulo físico que entra en el cerebro. Pero, la misma maquinaria neural que interpreta estos inputs sensoriales también es el encargado de nuestros sueños, delirios y "fallos de memoria". Es decir, lo real y lo imaginado comparten una misma fuente física en el cerebro.


Unos de los instrumentos más utilizados para comprender cómo crea el cerebro ese sentido de la relidad son las ilusiones visuales. Históricamente, los artistas visuales y los ilusionistas han usado ilusiones de este tipo para desarrollar un entendimiento más profundo acerca del funcionamiento interno del sistema visual.

Las ilusiones visuales se definen por la disociación entre la relidad física y la percepción subjetiva de un objeto o un evento. Cuando experienciamos una ilusión óptica, podemos ver algo que realmente no está ahí, o no ver algo que sí está o incluso ver algo diferente de lo que realmente está. Es por esta desconexión entre la realidad y la percepción que este tipo de ilusiones muestran el modo en el que el cerebro puede errar en la recreación del mundo físico.


Nuestra percepción del mundo depende, en una medida sorprendente, de conjeturas inteligentes que hace el cerebro. Una imagen ovalada y blanca que excite nuestra retina podría ser producida por un huevo, un disco plano inclinado, o un número infinito de formas intermedias. Pero nuestro cerebro lo entiende instantaneamente, y elige la opción correcta. Esto se debe a que el cerebro usa ciertos supuestos inconscientes sobre las estadísticas del mundo natural - supuestos que pueden ser revelados por las ilusiones ópticas.

Texto adaptado de "Scientific American" número de Mayo del 2008.

** Sobre las imágenes, en la primera, la ilusión residiría en que parece que la imagen está en movimiento, cuando realmente esta imagen es completamente estática. En la segunda, muy impresionante desde mi punto de vista, la ilusión reside en que nos parece que la casilla A es de un tono mas oscuro que la casilla B, cuando realmente las dos casillas tienen el mismo color.

* Si os han gustado estas imágenes, entrad en esta página: http://www.michaelbach.de/ot/


11/6/08

Presentación

Hola a todos.

Este blog pretende servir para la recogida de datos mediante los cuestionarios que se facilitaran a los usuarios, referentes a diversos temas de ámbito psicológico, y a la vez, difundir noticias relacionadas con áspectos varios de la investigación actual en psicologia, tanto básica como aplicada.

Gracias pues por visitar este blog, nuestros más cordiales saludos, y esperamos pronto empezar con esta nueva experiencia.

Ojala que disfruten de los contenidos que iremos colgando, y no duden en aportar ideas sobre nuevos temas de actualidad psicológica, dudas acerca de los artículos colgados o peticiones.

 
arriba