22/3/09

Clases on-line


Ahora que viene la semana santa, y algo de tiempo libre he pensado que quizás a alguien le interese algunos de las clases on-line que me gusta seguir :)



No me mireis así, ya sé que parece una contradicción (sobretodo para los estudiantes, que al parecer tienen mejores cosas que hacer en vacaciones que asistir a clase virtualmente... jeje) pero probadlo y ya vereís. Lo malo es que por ahora en castellano no he encontrado demasiados recursos... pero bueno tampoco me he vuelto loca buscando. En inglés hay recursos para todos los gustos, sólo hay que "surfear" un poquito.

Una de las universidades que más me gusta, y que ofrece clases de una amplía variedad, con una calidad bastante buena es la de berkeley, aquí teneís el enlace a sus video podcasts: http://webcast.berkeley.edu/

A mi particularmente me han gustado los cursos de estadística, historia de la psicologia y sociologia.

Saludos

14/3/09

Una mala organización del trabajo y estilos de mando autoritarios son las principales causas de los riesgos psicosociales

Aquí os dejo un artículo de la UGT que salió en Junio de 2008... ahora con esto de la crisis y las regulaciones de empleo, supongo que el que esta trabajando aguantará más (las vejaciones y los insultos digo)... pero el que está en paro digo yo que sufrirá de estrés y otras cosas...

Un estudio del Observatorio de Riesgos Psicosociales de UGT, que analiza más de 4.000 puestos de trabajo, en diferentes áreas de actividad (hostelería, textil, enseñanza primaria y secundaria, atención primaria y especializada, cerámica, industria cárnica, seguridad privada, teleoperadoras y telecomunicaciones), revela que el 73% de los trabajadores padece estrés por distintos factores: tener una carga mental alta; carecer de autonomía a la hora de realizar su tarea; no tener definida su actividad en el puesto de trabajo; desarrollar un contenido de trabajo pobre o inferior a su capacidad; sentir inseguridad respecto a las condiciones de su trabajo y al futuro; o a padecer unas deficientes condiciones ambientales en su puesto de trabajo.

Además, las tres cuartas partes de los trabajadores que sufren estrés han visto empeorar su salud física y psicológica. Las dolencias más exteriorizadas son: fatiga, dolor de cuello, de cabeza, irritabilidad, sensación de agobio, dificultad para dormir y concentrarse, y problemas oculares.

El estudio revela, también, que el 71% de los trabajadores “está quemado” Existen consecuencias tanto físicas (cefaleas, dolores musculares, fatiga crónica, molestias gastrointestinales…) como psicológicas (frustración, irritabilidad, ansiedad, desconcentración…) y organizacionales (disminución del rendimiento, absentismo…) relacionadas directamente con el burnout.

Los síntomas que más frecuentemente se reconocen por los encuestados son:

  • Sensación de cansancio y fatiga: 39%

  • Sentirse tenso e irritable: 31%

  • Sufrir dolor de cabeza: 30%

  • Sufrir molestias en el cuello: 29%

  • Tener sensación de agobio: 28%

  • Le cuesta conciliar el sueño: 28%

Ciertas conductas que padecen los trabajadores en el lugar de trabajo, y que pueden ser causa de disminución de la salud son: hablar a gritos, criticar la vida privada, ser amenazados, ser ignorados, ser asignados a lugares aislados.

Un 26% se encuentra en riesgo de acoso, pues desarrolla su trabajo en un ambiente “hostigador”. Un 2% de los trabajadores encuestados son víctimas de acoso moral en el trabajo de manera permanente y un 15% reconocen haber sido víctimas puntuales. Respecto a la forma del acosador, el 43% de los trabajadores ha sufrido abuso por parte de sus superiores.

Si tenemos en cuenta los trabajadores que han estado de baja en el último año y han sufrido conductas de acoso encontramos que:

  • El 55% manifestaba que tenía que soportar un comportamiento vejatorio mediante gritos

  • El 38% sentía que su trabajo se evaluaba de manera imparcial e injusta

  • El 35% tenía que soportar una sobrecarga excesiva de trabajo

  • El 31% era controlado de manera estricta en sus horarios y pausas

El hecho de ser sometido a este tipo de comportamientos, hace mella en la salud de los trabajadores, que hace que caigan en un estado de depresión.

Otro motivo de deterioro en la salud y puede llevar a una baja es el hecho de tener que trabajar en una ambiente donde la violencia- verbal o física- es habitual. Así, de los trabajadores que tenían una baja por depresión, el 26% había sufrido algún tipo de violencia verbal, el 23% ha sufrido agresiones físicas, el 35% se ha visto sometido a comportamientos de intimidación y amenazas y el 32% ha sido objeto de comportamientos de acoso moral.

Es constatable, además, que cada vez es más frecuente la violencia en los lugares de trabajo, sobre todo la que se refiere a agresiones verbales, amenazas, insultos o malos modos. Y que las empresas no están preparadas para la resolución de conflictos. El 33% de ellas aplaza su actuación, dejando que el conflicto persista y un 12% de los trabajadores reconoce que en sus empresas no existe ningún canal o medio para resolver conflictos.


texto de la UGT coruña

4/2/09

Memories Are Made of This



El misterio de qué es lo que ocurre en nuestros cerebros cuando rememoramos algo es fascinante, no sólo desde el punto de vista científico, sino que también porque la experiencia misma de rememorar puede ser... memorable. Pensando en el pasado nos convertimos en viajeros del tiempo sensoriales; recordando vistas, sonidos, eventos emociones - todo ello en un parpadeo. Pero ¿qué pasa en nuestro cerebro cuando viajamos hacia atrás?

Durante años los científicos han contado una historia, que sería más o menos: cuando experimentamos algo una red de neuronas del cerebro se activa. Así, cuando un rato después nos acordamos de la primera experiencia, la misma red neuronal, o algo así, se activa de nuevo.


Cirujia Cerebral para la epilepsia

Registrar la activación de cada célula del cerebro humano con fines esperimentales es un tema delicado, puesto que obviamente no es ético abrir las cabezas de la gente para que los científicos puedan satisfacer su curiosidad sobre cómo funciona la memoria. Pero, por suerte (bueno,,, para algunos) a lo largo de la historia siempre ha habido situaciones donde se ha podido aprovechar un determinado evento para explorar el cerebro.

Por ejemplo, en elestudio de Gelbard-Sagiv et al., (2008), los sujetos padecían epilepsia, y además ninguno había respondido favorablemente a los fármacos, por lo que como última opción habían optado por la cirugia. El primer paso de dicha cirugia consistía en implartar los electrodos en el lóbulo temporal medial, al lado del hipocampus, un área del cerebro central en la memoria y en cómo rememoramos los eventos.

Para que se les tratase la epilepsia lo más eficientemente posible, los pacientes debían esperar hasta que tuvieran un ataque para que los neurocirujanos pudieran localizar la zona exacta del cerebro que se debía tratar.

Vivirlo, y luego recordarlo, Los Simpsons

El experimento consistia mostrar a los 13 pacientes clips cortos (5-10 segundos) de gente famosa, personajes o animales que estaban haciendo algo. Por ejemplo, algunos clips de las series de TV como The Simpsons y Seinfeld, y registrar la actividad cerebral de las neuronas.

En total los investigadores registraron señales eléctricas de 857 neuronas que encontraron que respondían específicamente a uno u otro de esos clips incrementando su tasa de activación. Esta sería la huella de la memoria incrustandose en el cerebro.

Después se les pidio
a los participantes que realizaran una tarea distractoría, después de la cual se les pidió que recordaran cualquiera de los clips vistos anteriormente. Pasaron dos cosas, primero, cuando los participantes recordaban un video particular, digamos el clip de los simpsons, exactamente la misma neurona (o neuronas) incrementaron sus tasas de activación como habian sido activadas cuando vieron el clip por primera vez.

Este es un hallazgo, pero cuidado, no significa que hay una neurona o un grupo de neuronas que respondan a los simpsons. Lo que significa es que por alguna razón, esa neurona en particular era activado por esa escena particular, casi seguro con una red de otras neuronas a través del cerebro. Pero puesto que los investigadores sólo podían medir una pequeña proporción de neuronas, sólo vieron la activación en una o algunas veces unas pocas neuronas.

Lo segundo que encontraron, fue que las neuronas empezaban a activarse cerca de 1.5 segundos antes de que los participantes fueran conscientes de recordar ese clip particular. Efectivamente los investigadores podrían predecir que clips estaban recordando los sujetos antes de que lo dijeran o incluso de que se percataran de ello.


13/1/09

ZEITGEIST 2

Feliz año a todos.

¿Conoceis el documental titulado Zeitgeist que el año pasado causó furor en internet? Pues ¡¡¡ya viene la segunda parte!!! :) Dura 2 horas, y es de esos que a veces tienes que tirar atrás y ver alguna explicación de nuevo... pero me ha encantado por lo que aquí lo comparto:)

Por ahora os dejo el video y no comento nada... pero proximamente trataré de temas como la teoria de justificación del sistema de Jost y Banaji, la pirámide de Maslow... y algunas cosillas más que se me venian a la mente al ver el video.

Disfrutad del regalo de reyes. ;)


2/12/08

Navidad, navidad, dulce navidad...

Ya viene acercándose la época de Navidad, de comprar regalos, juntarse con la familia, comer demasiado... si si si... todos los años pensamos que la próxima Navidad no nos pasaremos tanto... bien sea por los gastos que hemos hecho, las cantidades que hemos bebido o comido, o incluso los quebraderos de cabeza que hemos tenido para elegir los regalos... ¿o acaso no os ha pasado nunca romperos realmente la cabeza para regalar algo especial a alguien y que éste ni siquiera se diera cuenta?

Según Elizabeth W. Dunn de la University of British Columbia y colegas, publicaron en la revista Social Cognition, los hombres y las mujeres reaccionan bastante diferentemente al menos a corto plazo al recibir buenos y malos regalos (Dunn et al., 2008). Para obtener esta conclusión, llevaron acabo un experimento bastante simple. Pusieron a alumnos universitarios chateando durante 4 minutos con alumnos del sexo opuesto que no conocian, y después de los 4 minutos, a cada alumno se le presentaba una lista de regalos, donde tenía que elegir uno para el "nuevo amig@ que acababan de hacer". El truco consiste en que cada sujeto antes de empezar a chatear enumero estos regalos segun su orden de preferencia, y después del chat a cada alumno se le da o bien el regalo que más deseaba (condición 1) o el que menos deseaba (condición 2). Después de que los alumnos recibieran el regalos tenían que completar un cuestionario sobre la similitud entre ellos mismos y "el nuevo amig@".

Los resultados mostraron que los hombres y las mujeres no reaccionaban de la misma manera a las condiciones 1 y 2. Mientras que los hombres que habian recibido el regalo que querían se percibían más similares al que daba el regalo, sugiriendo que cuanto mejor el regalo más positivo el efecto de éste en la relación. En cambio, a las mujeres les afectaba mucho menos la condición a la hora de evaluar la similitud.


Fuente: psyblog




21/11/08

Por fin!!

Por fin he conseguido "incrustar" cuestionarios al blog!!!

Para los despistados que todavía no os hayais percatado, he insertado un cuestionario, en el margen derecho. Ahí lo teneís, sólo os cogerá 10-15 minutos rellenarlo, y las respuestas serán tratadas confidencialmente (serán incluidos automáticamente en la base de datos del blog), así que por favor, coged un ratillo y rellenad el cuestionario y mandarlo ¿vale? GRACIAS :)

He dejado un espacio para que pongais el nombre, nick, o identificador que querais, esto me serviría más que nada si en el futuro inserto más cuestionarios diferentes, y quiero ver las relaciones entre este test y el anterior.

Soy realista, y sé que será muy díficil obtener datos de muchas personas, pero bueno, al menos puedo tener una pincelada de cómo es la gente que sigue mi blog :) Sin ningún ánimo de realizar una investigación científica y exhaustiva de ello.

Saludos a todos!!

P.D.: Ah! y muchas gracias por los que empezais a comentar algo!!! gracias a vosotr@s no me siento como una monologuista :)

12/11/08

Children See Children Do - A must watch video!

Un anuncio muy corto y bastante exclarecedor... seamos buenos modelos.

Aunque... con tantos modelos para imitar que tenemos hoy en día... no se yo hasta que punto influirá...

 
arriba